Hoy vamos a sumergirnos en el mundo de la instalación de bombas de uña o garra, específicamente tomando como referencia la robusta serie C-VLR 401 | 501 | 651 de émbolo giratorio y dos ejes. Como bien saben, estas máquinas son pilares en numerosas aplicaciones industriales gracias a su funcionamiento en seco y sin contacto, lo que se traduce en un bajo mantenimiento y una alta fiabilidad.
Para aquellos que ya están familiarizados con la tecnología de vacío, sabrán que una correcta instalación es crucial para garantizar el rendimiento óptimo y la longevidad de cualquier bomba. En el caso de las C-VLR, con su sofisticado sistema de sincronización mediante engranajes lubricados y su cuidadoso aislamiento entre la cámara de compresión y el engranaje, una atención meticulosa a los detalles durante la instalación es aún más importante.

Preparando el terreno: Condiciones previas esenciales
Antes de siquiera acercarnos con las herramientas, debemos asegurarnos de que el entorno de instalación cumpla con una serie de requisitos fundamentales. Tal como se indica en la documentación técnica, necesitamos garantizar:
- Acceso sin restricciones: La máquina debe ser accesible por todos sus lados. Esto no solo facilita la instalación inicial, sino que también es vital para futuras tareas de mantenimiento y diagnóstico.
- Ventilación adecuada: Las rejillas y aberturas de ventilación de la bomba nunca deben obstruirse. Recordemos que estas unidades, aunque eficientes, generan calor durante la compresión, y una correcta circulación del aire refrigerante es esencial para evitar el sobrecalentamiento y asegurar un funcionamiento dentro de los parámetros óptimos.

- Espacio para maniobrar: Dejemos espacio suficiente para la conexión y desconexión de tuberías, así como para cualquier intervención de mantenimiento, especialmente para el eventual desmontaje de la bomba. Un espacio mínimo de 50 cm alrededor del compresor durante el mantenimiento es una buena práctica a seguir.
- Aislamiento de vibraciones: Es crucial evitar que la bomba se vea afectada por vibraciones externas. Estas pueden transmitirse al sistema y generar ruido o incluso afectar la vida útil de los componentes. Una base sólida y, si es necesario, el uso de elementos antivibratorios son recomendables.
- Aire de refrigeración limpio: Nunca debemos permitir que la bomba aspire el aire de escape caliente de otras máquinas para su refrigeración. Esto comprometería su eficiencia y podría dañar sus componentes internos.
- Accesibilidad a los puntos clave: La boca de llenado de aceite (Fig. 2/H), las mirillas de nivel (Fig. 2/I) y los drenajes de aceite (Fig. 2/K) deben ser fácilmente accesibles para las tareas de mantenimiento rutinario.

El Proceso de Instalación: Paso a Paso
Una vez que el entorno cumple con las condiciones necesarias, podemos proceder con la instalación física de la bomba:
a) Ubicación y fijación:
- El primer paso es alinear cuidadosamente la bomba en el lugar de instalación designado. Asegurémonos de que esté nivelada para evitar tensiones innecesarias en la estructura y los rodamientos.
- Dependiendo de la aplicación y las recomendaciones del fabricante, la bomba puede necesitar ser atornillada a una base sólida. Esto proporciona estabilidad y ayuda a minimizar las vibraciones.
b) Conexión de accesorios opcionales:
- Si nuestra configuración incluye accesorios opcionales, como sensores de presión, válvulas adicionales o sistemas de control, es fundamental verificar que su montaje y conexión eléctrica se hayan realizado correctamente, siguiendo los esquemas y manuales proporcionados
c) Conexión al sistema de vacío y escape:
- La conexión de vacío se realiza a través de la brida de aspiración . Antes de conectar la tubería, es imprescindible retirar cualquier tapón ciego o lámina adhesiva que proteja la entrada.
- El aire aspirado puede ser expulsado a través de la salida del insonorizador o mediante una tubería o tubo flexible conectado a la salida de aire de escape. Es crucial asegurarse de que esta línea de escape esté correctamente dirigida y no genere contrapresión excesiva en la bomba.
- Para prevenir deformaciones en el sistema de tuberías debido a vibraciones o dilataciones térmicas, se recomienda encarecidamente el uso de compensadores.
- ¡Atención! Es vital no exceder la contrapresión máxima especificada por el fabricante. Una contrapresión excesiva puede afectar negativamente el rendimiento y la vida útil de la bomba.

Verificaciones pre-arranque y sentido de Giro:
Antes de la puesta en marcha, es crucial realizar las siguientes comprobaciones: inspeccionar visualmente la bomba y accesorios por daños; asegurar la estabilidad y correcta posición horizontal de la bomba; verificar el ajuste y estanqueidad de las conexiones de tuberías (aspiración y presión); confirmar la correcta instalación eléctrica según el esquema; asegurar una ventilación adecuada del entorno; verificar el nivel de aceite lubricante; garantizar la limpieza de la bomba y tuberías; y comprobar el funcionamiento de cualquier accesorio opcional.
Posteriormente, se debe verificar el sentido de giro del motor mediante un arranque breve (máximo 2 segundos). El ventilador debe girar en sentido antihorario, según la flecha indicadora en la brida del motor, para evitar daños.
Preparación para la inactividad:
Para paradas prolongadas, se recomienda hacer funcionar la bomba en vacío (700 mbar abs.) con aire seco durante 15-30 minutos para eliminar humedad y suciedad, previniendo la corrosión y facilitando el rearranque.
Conclusión:
Una instalación detallada, siguiendo las pautas y recomendaciones del fabricante, es esencial para asegurar el rendimiento óptimo, la durabilidad y la seguridad de las bombas de uña C-VLR.