Soplantes y bombas Blowair

Soplantes en tratamiento de aguas residuales

Soplantes en tratamiento de aguas residuales

Las soplantes, equipos diseñados para suministrar aire a presión, desempeñan un papel fundamental en los procesos de tratamiento de aguas residuales. Su función principal es la de introducir oxígeno en los sistemas biológicos de depuración, un elemento vital para que las bacterias aeróbicas puedan descomponer la materia orgánica presente en las aguas residuales.

¿Cómo funcionan las soplantes en el tratamiento de aguas residuales?

El principio es sencillo pero crucial: las bacterias, microorganismos encargados de «comerse» la contaminación, necesitan oxígeno para vivir y realizar sus funciones. Al inyectar aire a través de difusores sumergidos en los tanques de aireación, los sopladores garantizan un suministro continuo de oxígeno disuelto en el agua. Este oxígeno es absorbido por las bacterias, que a su vez oxidan la materia orgánica, transformándola en biomasa y dióxido de carbono.

Tipos de soplantes utilizados en el tratamiento de aguas residuales:

  • Sopladores de lóbulos rotativos: Son los más comunes debido a su robustez y eficiencia.
  • Sopladores de tornillo: Ofrecen un mayor rango de operación y una mayor eficiencia energética, especialmente en aplicaciones de alta presión.
  • Turbocompresores: Se utilizan para grandes caudales de aire y altas presiones, aunque son más complejos y costosos.

Consideraciones importantes en la selección:

  • Caudal de aire requerido: Depende del tamaño del sistema de tratamiento y de la demanda de oxígeno de los microorganismos.
  • Presión de suministro: Varía según la profundidad del tanque de aireación y la eficiencia de los difusores.
  • Eficiencia energética: Es fundamental para minimizar los costos operativos de la planta.
  • Nivel de ruido: Los sopladores pueden generar ruido, por lo que es necesario considerar su ubicación y la instalación de sistemas de insonorización.

En BLOWAIR siempre te daremos la mejor solución en cuanto a materiales, tipo de rodete y podremos garantizar el mejor rendimiento posible.

¿Qué clientes nos solicitan bombas para lodos? Minería y procesamiento de minerales, arena y grava, dragado, carbón, pulpa y papel, acero, azúcar, químico, energía, construcción, túneles…

Como se puede apreciar las bombas de lodo deben ser bombas centrífugas y robustas, capaces de manejar tareas duras y abrasivas. Las marcas ROBUSCHI Y ELMO RIETSCHLE, que distribuimos en España pueden dar soluciones idóneas.